Hoy os traigo el resumen de la semana: El pasado domingo día 7 de febrero celebramos la presentación oficial de la novela Amapola de sangre en Jaén, concretamente en Café Jaén.
![]() |
El Café Jaén estaba hasta la bandera. |
Julio Olivares, profesor de Filología Inglesa en la Universidad de Jaén y experto en vampiros (así fue como me lo presentaron a mí) se encargó de hablar de la novela y animar a los asistentes a su lectura. Y no lo hizo nada mal.
Explicó la evolución del vampiro en la literatura del siglo XIX y XX,
pasando por nombres tan reconocidos como Polidori, Bram Stoker, Anne Rice y
terminando con las más actuales, como Charlaine Harris, cuyos vampiros serían
los más cercanos en contexto a los mío.
—Tengo hambre.
—Es normal, novato, tardarás un tiempo en acostumbrarte.
(Amapola de sangre, página 84)
«Esta historia trata del hambre, del apetito», dijo el
profesor tras leer este brevísimo fragmento del diálogo entre Aidan y Luc. «Amapola de
sangre es mucho más que una historia de vampiros», añadió, «el vampiro sirve
como pretexto para contar un viaje iniciático, de cómo Ariadna trata de
ubicarse en la sociedad a través de los sentimientos, con personas que rozan
con ella existencialmente».
Julio alabó los diálogos y las escenas descritas en la
novela. «Hay mucho de cine aquí», aseguró. «La historia nos atrapa pues
transcurre a través de fogonazos visuales», y concluyó insinuando que si había
algún productor en la sala, no dudara en «hincarle el diente» a la novela.
Cuando me tocó hablar a mí, me centré en la ambientación en San Sebastián, de cómo quería traer el mito del vampiro a nuestras ciudades y nuestras casas. ¿Para qué buscarlo en lugares tan lejanos como Nueva York o Londres? Podemos encontrar el mismo misterio y terror tras la puerta de enfrente (perdonad que me autoparafrasee). También comenté cómo al principio Ariadna, mi protagonista, no me caía muy bien porque quería que fuera una chica contestona, con carácter, que dijera palabrotas. Pero ella no es así, y tardé un tiempo en encontrar su historia.
Para concluir el momento discurso a lo grande, Julio leyó un fragmento del prólogo. No os escandalicéis, solo fue un trocito de nada apto para todas las edades... Más le valía, ya que había menores en la sala. Os pongo aquí el vídeo directamente porque os aseguro que es impresionante.
Después procedimos a sortear entre los asistente las bolsas de tela que había enviado Escarlata Ediciones como regalo:
![]() |
Tuve una adorable y estupenda ayudante |
Aquí tenéis el resto de fotos:
A continuación os enlazo el resto de vídeos de la presentación:
Espero que disfrutéis de los vídeos, de la novela y del ratito que pasamos.
¡GRACIAS! A los que estuvistéis, a los que no podíais venir, a los que estaban en espíritu, a los que aparecen al final de la novela, a los que les gustan los vampiros y las historias de amor. Y gracias a ti, lector, por ayudarme a hacer real el mundo de Amapola.
![]() |
Hubo repercusión en los medios locales y todo (Diario Jaén) |
Gracias de verdad, palabra de amapola.
Más información:
-Noticia en Diario Jaén.
-Noticia en Diario Jaén.
Qué presentación más completa! Qué bonito es todo esto, como estar por las nubes (en tu caso, por ríos de sangre =P ).
ResponderEliminarUn besito!
P.D: Me encanta cómo lee el prólogo. Qué énfasis le pone, hace que te metas fácil en el personaje.
¡Gracias! Estoy inmersa en un profundo río de sangre, jajaja. Ojalá pudiera compartir todas las sensaciones de aquel día con vosotras, aunque sabemos lo que es estar ahí, muerta de nervios :)
EliminarPD: El prólogo es brutal, se nota que Julio es también director de la radio universitaria. Voy a tener que pedirle que lea mi novela completa para hincharme a venderla, al menos en digital o en CDs :P
Hola!
ResponderEliminarvaya pedazo de presentación que has hecho del libro!
tuvo que estar muy bien :D
Un saludo!
http://yeswecanreadtogether.blogspot.com.es/